Informe de investigación de mercado de micronutrientes agrícolas: pronóstico global hasta 2032
ID: MRFR/F-B & N/27020-HCR | 128 Pages | Author: Sakshi Gupta| February 2025
Descripción general del mercado de micronutrientes para cultivos
El tamaño del mercado de micronutrientes para cultivos se estimó en 14,98 (miles de millones de USD) en 2022. Se espera que la industria del mercado de micronutrientes para cultivos crezca de 15,51 (miles de millones de USD) en 2023 a 21,2 (miles de millones de USD) para 2032. La CAGR del mercado de micronutrientes para cultivos ( Se espera que la tasa de crecimiento) sea de alrededor del 3,53% durante el período previsto (2024 - 2032).
Fuente de investigación primaria, investigación secundaria, base de datos MRFR y revisión de analistas
Se destacan las principales tendencias del mercado de micronutrientes para cultivos
La creciente implementación de prácticas agrícolas inteligentes, la conciencia sobre el papel de los micronutrientes en la salud y la productividad de los cultivos y la promoción gubernamental de métodos agrícolas respetuosos con el medio ambiente son los principales factores que impulsan el crecimiento del mercado de micronutrientes para cultivos. Las deficiencias de micronutrientes, debido a una gestión ineficiente de los mismos, justifican la necesidad de desarrollar soluciones alternativas de micronutrientes. Además, las tecnologías agrícolas modernas también permiten una aplicación precisa y la optimización de los micronutrientes. Hay tendencias en el mercado hacia el desarrollo de fertilizantes con micronutrientes orgánicos y de base biológica, la mejora de la eficiencia en el uso de fertilizantes con el uso de nanotecnología y la implementación de técnicas de fertirrigación y aplicación foliar. También se espera que estas innovaciones mejoren la productividad de los cultivos, la salud del suelo y reduzcan los costos de los insumos frente a las demandas cambiantes de los agricultores.
Impulsores del mercado de micronutrientes agrícolas
Creciente demanda de cultivos de alta calidad
La creciente demanda de cultivos de alta calidad es uno de los impulsores importantes de la industria del mercado de micronutrientes para cultivos. A medida que los clientes se dan cuenta de las implicaciones para la salud que tiene el consumo de alimentos ricos en nutrientes, están cambiando su interés hacia cultivos de alta calidad. En consecuencia, estos factores han actuado como estímulo de la demanda de micronutrientes. La aplicación de micronutrientes facilita el rendimiento, la calidad y la nutrición de los cultivos. Además, los nutrientes de los cultivos tienden a estimular los mecanismos de defensa de las plantas contra plagas y enfermedades.
Como resultado, los agricultores están aumentando el uso de micronutrientes para satisfacer la creciente demanda de cultivos de alta calidad.
Adopción creciente de técnicas de agricultura de precisión
Otro factor que impulsa la industria del mercado de micronutrientes para cultivos es la creciente adopción de técnicas de agricultura de precisión. Esta técnica implica el uso de tecnología para recopilar datos sobre el crecimiento de un cultivo y la condición del suelo. Luego, un agricultor puede analizar los datos y tomar decisiones informadas sobre cómo gestionar el cultivo, incluido cuándo y cómo aplicar los micronutrientes. Los métodos de agricultura de precisión ayudan a los agricultores a aumentar la productividad y la calidad de los alimentos y, como tales, son cada vez más comunes.
También son mucho más respetuosos con el medio ambiente, lo que es otra razón más por la que los agricultores están optando cada vez más por ellos.
Iniciativas gubernamentales para promover la agricultura sostenible
Las iniciativas gubernamentales para promover la agricultura sostenible también están impulsando la demanda de micronutrientes. Muchos gobiernos están ofreciendo incentivos a los agricultores que adopten prácticas agrícolas sostenibles. Estas prácticas incluyen el uso de micronutrientes para mejorar el rendimiento y la calidad de los cultivos y al mismo tiempo reducir el impacto ambiental de la agricultura. Como resultado, los agricultores utilizan cada vez más micronutrientes para cumplir con los requisitos de los programas gubernamentales de sostenibilidad.
Perspectivas del segmento de mercado de micronutrientes agrícolas
Perspectivas sobre el tipo de mercado de micronutrientes agrícolas
El mercado de micronutrientes para cultivos está segmentado por tipo en micronutrientes a base de zinc, micronutrientes a base de hierro, micronutrientes a base de boro, micronutrientes a base de manganeso y micronutrientes a base de cobre. Entre ellos, se espera que los micronutrientes a base de zinc tengan la mayor cuota de mercado del 30% en 2024 debido a la creciente demanda de fertilizantes de zinc para mejorar el rendimiento y la calidad de los cultivos. Se prevé que los micronutrientes a base de hierro sean el segundo segmento más grande, con una participación de mercado del 25 % en 2024. La demanda de micronutrientes de hierro está impulsada principalmente por su papel en la producción de clorofila y la fotosíntesis.
Se espera que los micronutrientes a base de boro experimenten un crecimiento significativo durante el período previsto, debido a su papel en la formación de la pared celular y el crecimiento del tubo polínico. También se espera que los micronutrientes a base de manganeso ganen terreno debido a su participación en la síntesis de clorofila y el metabolismo del nitrógeno. Se prevé que los micronutrientes a base de cobre tengan una tasa de crecimiento constante, debido a su papel en la activación de enzimas y la síntesis de proteínas.
Fuente de investigación primaria, investigación secundaria, base de datos MRFR y revisión de analistas
Perspectivas sobre el formulario de mercado de micronutrientes para cultivos
El mercado de micronutrientes para cultivos está segmentado por forma en sólido (granular/cristalino), líquido y quelado. El segmento de forma sólida representó la mayor parte del mercado en 2023 y se espera que continúe dominando el mercado durante el período previsto. Se espera que el segmento de forma líquida crezca al CAGR más alto durante el período de pronóstico, debido a su facilidad de aplicación y mayor eficiencia de absorción de nutrientes. Se espera que el segmento de la forma quelada represente una parte importante del mercado para 2032, debido a su capacidad de proporcionar nutrientes en una forma disponible para las plantas.
Perspectivas sobre el método de aplicación del mercado de micronutrientes para cultivos
La aplicación al suelo y la aplicación foliar son los dos métodos principales para aplicar micronutrientes a los cultivos. La aplicación al suelo implica incorporar micronutrientes al suelo, donde son absorbidos por las raíces de las plantas. La aplicación foliar implica rociar micronutrientes directamente sobre las hojas de las plantas, donde se absorben a través de la superficie de las hojas. La elección del método de aplicación depende de varios factores, incluido el tipo de micronutriente, el cultivo que se cultiva y las condiciones del suelo. La aplicación al suelo suele ser más eficaz para los micronutrientes que son menos móviles en el suelo, como el hierro y el zinc.
La aplicación foliar es más efectiva para los micronutrientes que son más móviles en el suelo, como el boro y el manganeso. En 2023, el mercado de micronutrientes para cultivos estaba valorado en aproximadamente 11.500 millones de dólares. Se espera que el mercado alcance los 16.200 millones de dólares en 2028, con un crecimiento compuesto del 4,5%. La creciente demanda de cultivos de alto rendimiento y la creciente conciencia de la importancia de los micronutrientes son los principales factores que impulsan el crecimiento del mercado. América del Norte y Europa son los principales mercados para los micronutrientes agrícolas. Se espera que la región de Asia y el Pacífico sea el mercado de más rápido crecimiento en los próximos años, debido a la creciente demanda de alimentos y la creciente conciencia sobre la importancia de los micronutrientes.
Perspectivas sobre el tipo de cultivo del mercado de micronutrientes para cultivos
El mercado de micronutrientes para cultivos está segmentado por tipo de cultivo en cereales y cereales. cereales, legumbres oleaginosas, frutas, hortalizas y plantas ornamentales de césped. Cereales y Los cereales representaron la mayor parte del mercado en 2023, y se espera que esta tendencia continúe hasta 2032. La creciente demanda de cereales alimentarios y la creciente conciencia de la importancia de los micronutrientes en la producción de cultivos son factores clave que impulsan el crecimiento de este segmento. Las legumbres oleaginosas son el segundo segmento más grande, seguido de las frutas y hortalizas. La creciente demanda de aceites vegetales y el creciente consumo de frutas y verduras son factores importantes que apoyan el crecimiento de estos segmentos.
Se espera que el segmento de plantas ornamentales de césped experimente un crecimiento significativo durante el período previsto, debido a la creciente demanda de micronutrientes en la industria hortícola.
Perspectivas sobre el uso final del mercado de micronutrientes agrícolas
El segmento de uso final del mercado de micronutrientes para cultivos se clasifica en agricultura convencional, agricultura orgánica e hidroponía. Las prácticas agrícolas convencionales contribuyen significativamente a los ingresos del mercado de micronutrientes para cultivos, debido a la adopción generalizada de fertilizantes químicos y métodos de cultivo intensivo. La agricultura orgánica hace hincapié en las prácticas sostenibles, lo que genera una demanda creciente de productos con micronutrientes que respalden la salud del suelo y la calidad de los cultivos. Por el contrario, la hidroponía, una técnica agrícola sin suelo, ofrece condiciones controladas para el crecimiento de las plantas y presenta oportunidades para la entrega específica de micronutrientes.
Con la creciente adopción de prácticas de agricultura de precisión y agricultura sostenible, se espera que el segmento de uso final del mercado de micronutrientes para cultivos experimente un crecimiento constante en los próximos años.
Perspectivas regionales del mercado de micronutrientes para cultivos
El mercado de micronutrientes para cultivos está segmentado en América del Norte, Europa, APAC, América del Sur y MEA. Se espera que América del Norte tenga la mayor cuota de mercado debido a la creciente adopción de técnicas de agricultura de precisión y la presencia de actores clave en la región. Se espera que Europa sea el segundo mercado más grande debido a la creciente demanda de alimentos orgánicos y la implementación de regulaciones gubernamentales favorables. Se espera que APAC sea el mercado de más rápido crecimiento debido al aumento de la población y la creciente demanda de alimentos. Se espera que América del Sur sea testigo de un crecimiento significativo debido a la expansión del sector agrícola y la creciente conciencia sobre la importancia de los micronutrientes.
Se espera que MEA tenga una tasa de crecimiento moderada debido a la limitada tierra cultivable y la falta de infraestructura.
Fuente de investigación primaria, investigación secundaria, base de datos MRFR y revisión de analistas
Participantes clave del mercado de micronutrientes agrícolas e información competitiva
Tendencias emergentes en el mercado de micronutrientes para cultivos post-Covid
La creciente demanda de productos agrícolas de alta calidad está provocando el crecimiento de la industria de micronutrientes para cultivos. Además, la creciente conciencia sobre los beneficios de los micronutrientes para el crecimiento y el rendimiento de las plantas es otro factor que impulsa el crecimiento del mercado de micronutrientes para cultivos. Además, las iniciativas gubernamentales para prácticas agrícolas sostenibles están contribuyendo aún más al crecimiento del mercado de micronutrientes para cultivos.
Oportunidades para los actores del mercado de micronutrientes agrícolas
Los principales actores del sector de los micronutrientes para cultivos buscan continuamente oportunidades para ampliar su presencia. Estos actores líderes se están centrando en formar asociaciones, alianzas y adquisiciones para aumentar sus cuotas de mercado. Por ejemplo, en marzo de 2023, Koch Agronomic Services, una filial de Koch Industries, adquirió una participación mayoritaria en Fertiláqua, una empresa brasileña de micronutrientes.
Líderes en el mercado de micronutrientes para cultivos Yara International es un destacado proveedor de soluciones de nutrición de cultivos de forma regular. La empresa ofrece una variedad de fertilizantes con micronutrientes, incluido YaraVita, una gama de fertilizantes foliares que refuerzan los depósitos de micronutrientes en los cultivos. Yara International tiene operaciones en más de 60 países en todo el mundo. La empresa está comprometida con la sostenibilidad y pretende reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 30 % de aquí a 2030.
Nutrien es otra empresa destacada en el sector de los micronutrientes para cultivos. Nutrien es un destacado proveedor de insumos y nutrientes para cultivos. Crop Production Services y Loveland Products son dos marcas destacadas de fertilizantes con micronutrientes proporcionadas por esta empresa. Nutrien tiene una presencia importante en el mercado norteamericano. Se adquiereires empresas para mejorar su presencia. Por ejemplo, en enero de 2023, compró Agrichem, el mayor distribuidor de insumos agrícolas de Australia.
Las empresas clave en el mercado de micronutrientes para cultivos incluyen
Desarrollos en la industria del mercado de micronutrientes para cultivos
Se prevé que el mercado de micronutrientes para cultivos crezca de aproximadamente 15 510 millones de dólares en 2023 a 21 200 millones de dólares en 2032, con una tasa compuesta anual del 3,53 %. La creciente demanda de fertilizantes con micronutrientes para mejorar el rendimiento y la calidad de los cultivos está impulsando el crecimiento del mercado. Las iniciativas gubernamentales y los programas de sensibilización que promueven el uso de fertilizantes con micronutrientes también están contribuyendo a la expansión del mercado.
Las noticias recientes en el mercado de micronutrientes para cultivos incluyen el lanzamiento de nuevos productos por parte de actores clave y asociaciones estratégicas para ampliar el alcance del mercado. Por ejemplo, en enero de 2023, Yara International presentó una nueva línea de fertilizantes con micronutrientes adaptados a las necesidades específicas de los cultivos. Además, las empresas se están centrando en desarrollar tecnologías innovadoras para mejorar la eficiencia del suministro de micronutrientes a los cultivos.
Perspectivas de segmentación del mercado de micronutrientes para cultivos
Perspectiva del tipo de mercado de micronutrientes agrícolas
Micronutrientes a base de zinc
Micronutrientes a base de hierro
Micronutrientes a base de boro
Micronutrientes a base de manganeso
Micronutrientes a base de cobre
Perspectiva del mercado de micronutrientes para cultivos
Sólido (Granular/Cristalino)
Líquido
Quelado
Perspectivas del método de aplicación del mercado de micronutrientes para cultivos
Aplicación al suelo
Aplicación foliar
Perspectiva del tipo de cultivo del mercado de micronutrientes para cultivos
Cereales y cereales granos
Leguminosas oleaginosas
Frutas Verduras
Césped ornamentales
Perspectivas del uso final del mercado de micronutrientes agrícolas
Agricultura convencional
Agricultura Ecológica
Hidroponía
Perspectiva regional del mercado de micronutrientes para cultivos
América del Norte
Europa
América del Sur
Asia Pacífico
Oriente Medio y África
Report Attribute/Metric | Details |
Market Size 2022 | 14.98(USD Billion) |
Market Size 2023 | 15.51(USD Billion) |
Market Size 2032 | 21.2(USD Billion) |
Compound Annual Growth Rate (CAGR) | 3.53% (2024 - 2032) |
Report Coverage | Revenue Forecast, Competitive Landscape, Growth Factors, and Trends |
Base Year | 2023 |
Market Forecast Period | 2024 - 2032 |
Historical Data | 2019 - 2023 |
Market Forecast Units | USD Billion |
Key Companies Profiled | CF Industries, Eni, Valero, Shell, Koch Fertilizer, Chevron, BP, Bunge, Nutrien, Petrobras, Mosaic, Yara International, ExxonMobil, TotalEnergies, Marathon Petroleum |
Segments Covered | Type, Form, Application Method, Crop Type, End-Use, Regional |
Key Market Opportunities | Increased crop yields Soil health improvement Precision farming adoption Rising demand for organic food Expanding biofortification initiatives |
Key Market Dynamics | Growing demand for high-yielding crops, increasing awareness of micronutrient deficiencies, government initiatives, advancements in application technologies, evolving distribution channels |
Countries Covered | North America, Europe, APAC, South America, MEA |
Frequently Asked Questions (FAQ) :
The Crop Micronutrient Market is valued at USD 15.51 billion in 2023.
The Crop Micronutrient Market is projected to grow at a CAGR of 3.53% from 2024 to 2032.
The increasing demand for micronutrient-rich food products, rising awareness of crop nutrition, and government initiatives to promote sustainable agriculture are driving the growth of the Crop Micronutrient Market.
The North America region is projected to hold the largest share of the Crop Micronutrient Market in 2032.
Micronutrients are primarily used as fertilizers to improve crop yield and quality.
The high cost of micronutrients and the lack of awareness about their benefits are some of the key challenges faced by the Crop Micronutrient Market.
Key competitors include Yara International, The Mosaic Company, and Nutrien.
Precision farming and the use of controlled-release fertilizers are some of the emerging trends in the Crop Micronutrient Market.
The Crop Micronutrient Market is expected to witness steady growth in the coming years, owing to the increasing demand for food and the need to improve crop productivity.
The Crop Micronutrient Market is expected to reach USD 21.2 billion by 2032.
Leading companies partner with us for data-driven Insights.
Kindly complete the form below to receive a free sample of this Report
© 2024 Market Research Future ® (Part of WantStats Reasearch And Media Pvt. Ltd.)