Mercado de Turismo Culinario
ID: MRFR/CR/36115-HCR | 100 Pages | Author: Pradeep Nandi| April 2025
Descripción general del mercado mundial del turismo culinario
El tamaño del mercado del turismo culinario se estimó en 194.13 (miles de millones de USD) en 2022. Se espera que el mercado del turismo culinario crezca de 206.92 (miles de millones de USD) en 2023 a 367.4 (miles de millones de USD) para 2032. CAGR (crecimiento) del mercado del turismo culinario Se espera que la tasa) sea de alrededor del 6.59% durante el período previsto (2023 - 2032).
Se destacan las principales tendencias del mercado del turismo culinario
Un creciente énfasis en la sostenibilidad, la individualidad y la autenticidad son algunas de las principales tendencias en el turismo culinario. Los programas de inmersión que permiten a los visitantes interactuar con las costumbres y culturas locales son cada vez más populares. Como resultado, las comidas del campo a la mesa, los talleres culinarios y las excursiones gastronómicas han aumentado.
Los métodos culinarios sostenibles, como la agricultura orgánica y el abastecimiento ético, también se están volviendo cada vez más populares. Además, los viajeros buscan experiencias individualizadas que se adapten a sus necesidades y preferencias dietéticas.
Por ejemplo, ha habido un aumento notable en la demanda de restaurantes y tours culinarios veganos y sin gluten. A medida que los clientes se vuelven más exigentes y conscientes de su salud, se prevé que esta tendencia continúe.
Fuente: investigación primaria, investigación secundaria, base de datos MRFR y revisión de analistas
Impulsores del mercado del turismo culinario
Mercado del turismo culinario: la creciente conciencia sobre la salud y el aumento de los ingresos disponibles impulsan el crecimiento del mercado
La expansión del mercado del turismo culinario se está produciendo a un ritmo alarmante. Se atribuye principalmente a diferentes factores que conducen a una expansión tan amplia del mercado. En el mundo contemporáneo, la gente quiere vivir de forma saludable y hay consumidores preocupados por su salud.
Estas personas quieren tener experiencias culinarias satisfactorias que impliquen el uso de productos frescos y orgánicos. Gracias a este deseo han surgido experiencias gastronómicas de la granja a la mesa y escuelas culinarias que enseñan cómo preparar estos alimentos.
Además, la gente se ha vuelto económicamente estable y la clase media tiene algo de dinero disponible que gasta en ocio y viajes para realizar recorridos culinarios. Los medios de comunicación también han jugado un papel en la expansión del Mercado del Turismo Culinario.
La gente quiere compartir diferentes cosas sobre la comida con otras personas en las redes sociales y otros medios. Como resultado, comparten sus experiencias felices y muestran los destinos visitados.
Después de esto, otros individuos afectan una experiencia similar independientemente de su ubicación geográfica. Pueden viajar juntos a estos destinos a través del networking.
Los viajes experienciales y la autenticidad impulsan la expansión del mercado
Durante mucho tiempo, el turismo gastronómico estuvo asociado a la satisfacción de las necesidades de los turistas con comida. Sin embargo, la creciente competencia en el mercado turístico resultó en un cambio hacia una mayor versatilidad, lo que llevó a los turistas a buscar experiencias únicas.
Como parte del campo de experiencias, que determinó el desarrollo del turismo gracias al "movimiento, la emoción y la devoción", el turismo gastronómico se convirtió en uno de los motores de la demanda. Su popularidad se debe a las oportunidades que ofrece esta forma de turismo de participar en la vida de una pequeña región.
Así, "los turistas y los anfitriones interactúan como amigos y no como otras personas". La principal motivación del turismo culinario es el deseo de buscar la mayor autenticidad. La experiencia culinaria implica aprender sobre las tradiciones, vida y cultura de las personas a través de su cocina y técnicas de preparación de alimentos.
Las iniciativas gubernamentales y el desarrollo de infraestructura respaldan el crecimiento del mercado
Los gobiernos de todo el mundo se pronuncian a favor del desarrollo de una dirección turística como el turismo culinario y toman medidas concretas para apoyarlo. Por ejemplo, una de las tendencias de apoyo al mercado del turismo culinario es la asistencia financiera que algunas regiones están brindando a escuelas, colegios y programas de capacitación laboral para promover el aumento del número de profesionales en el campo.
Otro tipo de trabajo significativo en el que participan las regiones es la promoción del turismo culinario y la orientación para la realización de festivales gastronómicos locales, espectáculos y otros eventos culinarios.
Una dirección de apoyo y desarrollo igualmente efectiva y relevante es la infraestructura para usar y estar en regiones de turismo culinario, incluida la creación de alojamientos necesarios, establecimientos de entretenimiento y la mejora del sistema de transporte.
Es muy fácil para los turistas pasar de un plato a otro utilizando el transporte o alojarse en un centro de entretenimiento, y varios otros visitan los atractivos que el estudio del componente histórico y cultural de la región puede proporcionar.
Perspectivas del segmento de mercado del turismo culinario
Perspectivas sobre el tipo de actividad del mercado del turismo culinario
El mercado del turismo culinario es un sector en rápido crecimiento, particularmente en torno a las diversas ofertas dentro de la categoría de tipo de actividad. Entre estas actividades, los tours gastronómicos representaron una parte sustancial del mercado, valorado en 50 mil millones de dólares en 2023 y se prevé que crezca a 90 mil millones de dólares en 2032, mostrando su atractivo como una opción principal para los viajeros que buscan experiencias culinarias auténticas.
Las clases de cocina, valoradas en 40 mil millones de dólares en 2023, estaban ganando terreno, lo que refleja el deseo de los turistas de conocer de cerca la cocina y las técnicas culinarias locales, y se espera que aumenten a 70 mil millones de dólares en 2032.
Las catas de vino, otro componente importante, comenzaron con un costo de 30 mil millones de dólares en 2023 y también se prevé que aumenten a 55 mil millones de dólares para 2032, impulsado por el creciente interés en la producción de vino regional y las experiencias de degustación.
Las experiencias de la granja a la mesa, valoradas en 40 mil millones de dólares en 2023, promovieron la sostenibilidad y la agricultura local, apelando a las preferencias de los consumidores por alimentos frescos y de origen ético, y se espera que este segmento alcance los 65 mil millones de dólares en 2032. p>
Los festivales gastronómicos, que tuvieron un valor de 46,92 mil millones de dólares en 2023, también desempeñaron un papel vital en la mejora del panorama del turismo culinario, ya que ofrecieron a los viajeros la oportunidad de sumergirse en el rico tapiz de comidas regionales y festividades culturales, con expectativas de crecimiento a 77,4 mil millones de dólares para 2032.
En general, los ingresos del Mercado de Turismo Culinario reflejan una importante tendencia positiva impulsada por la demanda de los consumidores de experiencias gastronómicas regionales auténticas, lo que muestra diversidad en el compromiso, desde degustaciones casuales hasta experiencias culinarias inmersivas, presentando así oportunidades y desafíos para las partes interesadas dentro del Mercado de Turismo Culinario. .
Esta segmentación del mercado ilustra no solo la variedad de actividades disponibles, sino que también se alinea con las tendencias crecientes que enfatizan la sostenibilidad, la experiencia por encima del mero consumo y el intercambio cultural a través de la comida, que en conjunto forjan un futuro prometedor para el turismo culinario.
Fuente: investigación primaria, investigación secundaria, base de datos MRFR y revisión de analistas
Perspectivas del público objetivo del mercado del turismo culinario
El Mercado de Turismo Culinario presenta un público objetivo diverso que comprende amantes de la gastronomía, viajeros, familias, parejas y grupos corporativos, cada uno de los cuales contribuye de manera única al panorama del mercado. Los amantes de la gastronomía desempeñan un papel importante en su búsqueda de experiencias gastronómicas auténticas y cocina local, lo que impulsa la demanda de viajes relacionados con la gastronomía.
Los viajeros, que abarcan un amplio espectro de personas, están cada vez más motivados por la gastronomía, haciendo de la comida un tema central en sus viajes. Las familias representan otro segmento importante, con énfasis en actividades que involucran clases de cocina y exploraciones culturales, fomentando experiencias compartidas.
Las parejas, que a menudo buscan escapadas románticas, muestran una inclinación significativa hacia la buena mesa y las aventuras centradas en la comida. Mientras tanto, los grupos corporativos están reconociendo el turismo culinario como una oportunidad para formar equipos y entretener a los clientes, mejorando el compromiso general a través de cenas experienciales.
A medida que el mercado del turismo culinario continúa expandiéndose, comprender estas distintas audiencias permite a las partes interesadas adaptar ofertas que satisfagan preferencias específicas, impulsando el crecimiento del mercado e impulsando experiencias culinarias innovadoras.
Invertir en estos conocimientos puede presentar numerosas oportunidades, alineando los servicios con las expectativas cambiantes de los consumidores en el sector del turismo culinario.
Información sobre la duración del recorrido por el mercado del turismo culinario
El mercado del turismo culinario está experimentando un crecimiento notable, con un enfoque significativo en el segmento de duración del tour. La segmentación del mercado revela una clara división entre varias duraciones, con excursiones de un día, escapadas cortas y recorridos prolongados que satisfacen las diversas preferencias de los viajeros.
Las excursiones de un día son cada vez más populares para quienes buscan escapadas culinarias rápidas, mientras que las escapadas cortas permiten una exploración más profunda de las cocinas regionales en un período de tiempo limitado.
Los tours extendidos a menudo dominan en términos de participación, ya que brindan una experiencia inmersiva y ofrecen a los viajeros la oportunidad de disfrutar de las culturas y cocinas locales durante un período prolongado. Los principales impulsores del crecimiento incluyen la tendencia creciente de los viajes experienciales y el creciente énfasis en el patrimonio culinario y la gastronomía.
Sin embargo, el mercado también enfrenta desafíos como restricciones de viaje fluctuantes e incertidumbres económicas, pero estas crean oportunidades para experiencias culinarias innovadoras que atraen a los amantes de la comida.
En general, las estadísticas del mercado de turismo culinario reflejan un panorama rico en experiencias variadas determinadas por las preferencias de duración del recorrido y una demanda constante de aventuras culinarias.
Perspectivas del enfoque culinario del mercado del turismo culinario
Dentro de este mercado, el segmento Culinary Focus abarca diversas experiencias culinarias, que incluyen cocina local, delicias regionales, sabores internacionales, restaurantes con estrellas Michelin y comida callejera. La cocina local juega un papel fundamental ya que los viajeros buscan experiencias gastronómicas auténticas que reflejen la cultura y las tradiciones de un destino.
Las delicias regionales atraen a aquellos que desean explorar sabores únicos y específicos de ciertas áreas, mientras que los sabores internacionales atienden a los diversos paladares de los trotamundos que exploran paisajes culinarios globales. Los restaurantes con estrellas Michelin han atraído una atención sustancial y, a menudo, impulsan el turismo culinario de alto nivel debido a su prestigio y experiencias gastronómicas excepcionales.
Además, la comida callejera sigue siendo importante ya que brinda a los viajeros la oportunidad de interactuar directamente con la vida local y saborear comidas rentables que resaltan los ingredientes y sabores locales.
Estos segmentos dan forma colectivamente a la dinámica del mercado del turismo culinario, presentando oportunidades para que los operadores y las partes interesadas innoven y atiendan las preferencias cambiantes de los consumidores.
Información sobre el canal de reservas del mercado del turismo culinario
El Mercado del Turismo Culinario ha mostrado un crecimiento sustancial en el segmento del Canal de Reservas, con un notable cambio hacia soluciones digitales en los últimos años.
Los operadores turísticos siguen desempeñando un papel importante a la hora de ofrecer experiencias seleccionadas, atender intereses culinarios específicos y mejorar la participación del consumidor. Mientras tanto, las reservas directas se ven favorecidas por su rentabilidad, ya que permiten a los viajeros evitar intermediarios para realizar arreglos personalizados.
Crecen los ingresos del mercado del turismo culinarioEsto está influenciado por la creciente conciencia de las diversas cocinas y experiencias gastronómicas locales en todo el mundo. Además, el crecimiento del mercado está impulsado por la evolución de las preferencias de los consumidores por experiencias de viaje únicas que enfaticen los sabores regionales y las tradiciones culinarias.
Si bien el auge de las plataformas digitales mejora la accesibilidad al mercado, persisten desafíos como la necesidad de mejores marcos regulatorios y la competencia entre los canales de reserva. En general, la segmentación dentro del mercado de turismo culinario muestra una interacción dinámica entre la adopción de tecnología, el comportamiento del consumidor y las diversas ofertas vinculadas a las experiencias culinarias.
Perspectivas regionales del mercado del turismo culinario
La segmentación regional del mercado de turismo culinario muestra dinámicas variadas en diferentes regiones, destacando la diversidad dentro de este mercado. En 2023, América del Norte tenía una valoración significativa de 60 mil millones de dólares, mientras que Europa lideró el mercado con una valoración de 70 mil millones de dólares, lo que indica su popularidad como destino culinario.
Le siguió Asia Pacífico con una valoración notable de 40 mil millones de dólares, lo que refleja un creciente interés en diversas experiencias culinarias. América del Sur, valorada en 20 mil millones de dólares, contribuyó de manera constante, mostrando escenas culinarias emergentes.
Oriente Medio y África, valorados en 16,92 mil millones de dólares, ilustran oportunidades potenciales de crecimiento debido al aumento de las iniciativas de turismo culinario. El notable crecimiento en América del Norte y Europa se puede atribuir a sus culturas alimentarias establecidas y a la afluencia de viajeros gastronómicos.
En general, los conocimientos derivados de los datos del mercado de turismo culinario ilustran cómo las preferencias regionales y la riqueza cultural contribuyen al crecimiento del mercado, sirviendo como impulsores clave para la exploración culinaria y el turismo.
Fuente: investigación primaria, investigación secundaria, base de datos MRFR y revisión de analistas
Participantes clave del mercado de turismo culinario e información competitiva
Como uno de los actores clave del mercado, Airbnb ingresó al mercado del turismo culinario con su nueva plataforma. El nuevo proyecto permite a los turistas experimentar auténticas comidas y cocinas locales de diferentes países haciéndolo en cualquier lugar. Es posible que estén ubicados en Japón y cocinen italiano.
El principal beneficio es que las comidas son elaboradas por chefs locales o nacionales, lo que puede brindar a los clientes una experiencia única y original.
Pequeño y acogedor café que sirve ensalada de talones no tiene secciones para visitar, es por eso que los chefs comparten sus entornos favoritos para cocinar o realizar otras tareas en equipo.
Además, la nueva plataforma es un buen comienzo para que los viajeros prueben una clase de cocina en línea para tener la mejor experiencia al probar langosta real en Cuba. La característica principal de la plataforma es que incluye cursos de cocina y clases magistrales, donde los clientes pueden aprender y enriquecer recetas desconocidas.
Otro nuevo proyecto que sale como un post en las farmacias – cocinera
Otro actor importante es el cronograma del proyecto. El nuevo establecimiento se inauguró en 2015 y ahora ofrece más de 8161 clases, desde corte de pescado nuevo hasta cómo cocinar una sopa batida nacional de Shanghai. Sus cursos online van desde vender pescado y limpiarlo hasta cocinar brigadas de ganado en Argentina.
La plataforma invita a los mejores cocineros y chefs profesionales a dar conferencias en vivo sobre cómo cocinar marcas de huesos rusas o cómo cocinar galettes con ellas.
Obtén tu guía
Es otra empresa ampliamente conocida por vender viajes, realizó 25.000 recorridos para 2 millones de personas en 2000 ciudades del mundo. El complemento tiene como objetivo pequeños tours desde la comida y el vodka de Tallin por 45$ por persona hasta el tour gastronómico en Sevilla por 50$.
Las empresas clave en el mercado del turismo culinario incluyen
Desarrollos del mercado del turismo culinario
La creciente popularidad del turismo de alimentos y bebidas, así como el aumento de los ingresos disponibles y la urbanización en los países en desarrollo, están impulsando el crecimiento del mercado. Las noticias recientes incluyen el lanzamiento de nuevas iniciativas de turismo culinario por parte de gobiernos y juntas de turismo, como la campaña "Taste of India" del gobierno indio.
Además, el auge de las plataformas de reservas online y las redes sociales está facilitando a los turistas descubrir y reservar experiencias culinarias.
Perspectivas regionales del mercado de turismo culinario
América del Norte
Europa
América del Sur
Asia Pacífico
Medio Oriente y África
Report Attribute/Metric | Details |
Market Size 2024 | 235.10 (USD Billion) |
Market Size 2025 | 250.61 (USD Billion) |
Market Size 2034 | 445.15 (USD Billion) |
Compound Annual Growth Rate (CAGR) | 6.59% (2025 - 2034) |
Report Coverage | Revenue Forecast, Competitive Landscape, Growth Factors, and Trends |
Base Year | 2023 |
Market Forecast Period | 2025 - 2034 |
Historical Data | 2019 - 2023 |
Market Forecast Units | USD Billion |
Key Companies Profiled | Booking.com, Tauck, Intrepid Travel, Rick Steves' Europe, Eatwith, Viking Cruises, Food Wine Trails, Trafalgar, Culture Trip, Thomas Cook, Smithsonian Journeys, Lonely Planet, Cookery Holidays |
Segments Covered | Activity Type, Target Audience, Tour Duration, Culinary Focus, Booking Channel, Regional |
Key Market Opportunities | 1 Digital culinary experiences 2 Culinary tours for specific dietary preferences 3 Immersive dining concepts 4 Sustainable and ethical culinary practices 5 Culinary education and workshops |
Key Market Dynamics | Growing disposable income Increased awareness of culinary tourism Interest in authentic cultural experiences Desire for new and unique dining experiences |
Countries Covered | North America, Europe, APAC, South America, MEA |
Frequently Asked Questions (FAQ) :
The Culinary Tourism Market is expected to be valued at 367.4 USD Billion in 2032.
The Culinary Tourism Market is projected to grow at a CAGR of 6.59% from 2024 to 2032.
The Europe region is expected to hold the largest market share, valued at 125.0 USD Billion in 2032.
The market size for Food Tours is anticipated to reach 90.0 USD Billion in 2032.
Major players in the market include Booking.com, Tauck, Intrepid Travel, and Rick Steves' Europe.
The market value for Cooking Classes is estimated to be 70.0 USD Billion in 2032.
The Asia Pacific region is expected to grow to a market value of 75.0 USD Billion by 2032.
The market size for Wine Tastings is valued at 30.0 USD Billion in 2023.
Increasing consumer interest in authentic food experiences is driving growth in the Culinary Tourism Market.
The expected market value for Gastronomic Festivals is 77.4 USD Billion by 2032.
Leading companies partner with us for data-driven Insights.
Kindly complete the form below to receive a free sample of this Report
© 2025 Market Research Future ® (Part of WantStats Reasearch And Media Pvt. Ltd.)